A los 12 años ingresé al Conservatorio y luego al Coro de Niños y Jóvenes de Pergamino. Me gradué en el Profesorado de Educación Musical en la Universidad Nacional de Rosario en 2004.
Desde el 2005 al 2008 trabajé como Profesora de Música en dos jardines de infantes en CABA y en 2009, me mudé a Los Toldos, desde ese año soy profesora de música en todos los niveles.
Conocí el MOMUSI (Movimiento de Música para Niños). Asisto a todos sus encuentros y comienzo a trabajar en Música Nuestra, asesorando a los docentes que llegan al stand en busca de material y brindando talleres en las Ferias del Libro en 2018.
Dicté talleres para las infancias: Taller de Iniciación Musical, para niños y niñas de 3 a 5 años, Taller de Juegos de Papás y Mamás con Bebés y el Taller de Iniciación a la orquesta, que abarca las edades de 6 a 12 años.
Publiqué mi primer libro de música, ‘Actividades de Educación Musical para Nivel Inicial y Primario’. Ahora también disponible en formato digital.
Fui parte del dúo Chamosa - Videla, con el que interpretábamos música de raíz folklórica, resultando ganadores del Certamen de Nuevos Valores Pre Cosquín 2013, semifinalistas del Suena Melincué 2013 y obteniendo primeros puestos en los rubros Solista Vocal femenino, Canto Cuyano y Dúo vocal en el Festival del Chivo en Malargüe, en el año 2014.
Me recibo en la Tecnicatura en Dirección Coral y Orquestal, en la Universidad Nacional de Avellaneda. Asistí al 13er Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña organizado por el MOMUSI y el MOCILYC (Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña), donde coordiné dos mesas de exposición.
Realizo talleres anuales destinados a docentes de música, dictados por la Essarp, a cargo de Karina Malvicini.
Realicé el Posgrado en FLACSO, “Nivel Inicial y Primera Infancia”
Me contactó Zulema Noli, mamá de Sebastián Monk, el tan reconocido, recordado y amado compositor para las infancias y las no infancias, para continuar con la transmisión de su obra. Para esto, he preparado un taller exclusivo con recursos para trabajar la obra de Sebastián, que se ofrece a distintos conservatorios e instituciones interesadas.
Fui convocada por el equipo de Plim Plim Oficial para realizar algunos trabajos en conjunto. Actualmente, estoy cursando el Seminario de Coach Vocal, de nueve meses de duración, con Lorena Hermida. Y un curso de Terapia con Objetos Intermediarios, de cuatro meses de duración, bajo la dirección de la Asociación PSI
Como verás, amo lo que hago. ¡Trabajo y estudio un montón!
Ahora te quiero contar cómo acompaño a las infancias con mi arte y propósito:
En plena pandemia, creé mi canal de YouTube “Angie Chamosa”, donde comparto videos de actividades que llevo al aula. Todos estos recursos han sido trabajados y moldeados de acuerdo a los intereses de las infancias. IR AL CANAL